ACEITE ESENCIA DE RAVINTSARA.

ACEITE ESENCIA DE RAVINTSARA.

El ravintsara (Cinnamomum camphora quimiotipo cineol) es un árbol de Madagascar. Su nombre proviene del idioma malgache: «Ravina», hoja o árbol y «tsara», buena, etimología que nos da una idea acerca de sus maravillosas propiedades.

El aceite esencial de Ravintsara contiene mayoritariamente 1,8-cineol y alfa-terpineno, lo cual le confiere propiedades antivirales (Jassim y Naji, 2003), antioxidantes (Wang, Wei y Liu, 2004) e incluso antiinflamatorias (Lee, Hyun y Kim, 2006). Es por ello que se encuentra en la vanguardia de la medicina natural por su empleo en la lucha frente a infecciones virales.

Tiene un aroma similar al eucalipto y, a pesar de ser tan potente, no es un aceite esencial especialmente fuerte por lo que es bien tolerado, sin efectos secundarios, e incluso pueden usarlo perfectamente los niños, de hecho las madres que apuestan por los aceites esenciales para completar tratamiento médicos o para prevenir enfermedades suelen tener ravintasara en casa, aunque siempre es conveniente consultar con el pediatra antes de usarlo.

Al tener propiedades energizantes se utiliza en casos de cansancio, fatiga, estrés, ansiedad o insomnio. Pero su uso más extendido es sobre todo en tratamiento y prevención de enfermedades del aparato respiratorio como bronquitis, resfriado, faringitis, laringitis, sinusitis…

También se utiliza en caso de infecciones víricas como pueden ser herpes o gripes.

Puedes usar ravintsara en tu difusor o humidificador poniendo unas gotas en el agua o bien aplicarlo a forma tópica. No suele dar problemas aplicado directamente sobre la piel pero en caso de pieles sensibles es aconsejable mezclar unas gotas con un aceite base vegetal como puede ser el aceite de almendras.

Te animamos a incluirlo en tu botiquín para aprovecharte de todos sus beneficios.